sábado, 14 de marzo de 2015

BRUCE LEE TODA LA VERDAD

El mundo del cine encierra muchos misterios, rumores, anécdotas, etc… Una de ellas es la muerte de Bruce Lee. Todo el mundo con el que he hablado tiene una teoría distinta. Diferentes publicaciones de los años ochenta también tenían la suya. Y lo más posible es que quién esté leyendo estas líneas nuevamente posea una que no coincida con las que expusiese, o por lo menos que tuviese alguna diferencia.

Una de ellas, quizás la más estrombótica, era que por culpa de haber difundido el arte marcial en occidente había una serie de personas que no se lo perdonaban. Con lo cual hubo una venganza. Lo mejor es “como lo hicieron”. Supuestamente alguien le dio un golpe mortal secreto (en plan accidental, tampoco es que le pegaran un puñetazo en plena calle, supuestamente…) que provocó su muerte pasados unos días. ¿Increíble no? Así son las teorías que se saca la gente de la manga y que corren como la polvora. Convirtiéndose automáticamente en leyendas urbanas.

Otra de ellas, de nuevo con venganza de por medio, era que había sido envenenado. Y claro, ante eso igual da que repartas estopa a diestro y siniestro, tal y como hacía Lee.

Y una tercera fué la de un ataque al corazón. Algo más normal y que a todo el mundo le puede pasar por mucho deporte y muy sano que estes. Por desgracia así es la vida.

Son sólo algunas de las hipótesis que se barajaron. Pero si lo pensamos, es más legendario que el maestro que impulsó las artes marciales fuera de su país muriese de causas tan controvertidas como las dos primeras expuestas. Algo natural le quitaba cierta magia al asunto.

Como diría el agente Mulder, la verdad está ahí fuera. Sólo hay que buscarla. O mejor dicho, encontrarnos con algo que sí sea más creíble desde un punto de vista más lógico. Así que veamos lo que puede ser la verdadera muerte de Bruce Lee.

Los que vimos la película “Dragon, la historia de Bruce Lee” nos acordamos de como en un momento de la película Lee era golpeado en la espalda a traición. Provocando lo que parecía ser una parálisis irrecuperable en su aparato locomotor. Bueno, quedaba bien en la película, pero no era verdad. Lo cierto es que uno de los aparatos del gimnasio fue el causante de un accidente que dejó al actor en un estado pésimo. Estando a punto de perder la capacidad de andar.

Pero Bruce es mucho Bruce, y demostrando el ímpetu y el arrojo que demostraba en sus películas… se recuperó. Volviendo incluso al rodaje de Juego con la Muerte y rodar su película más mítica, Operación Dragón.

Así que Lee había conseguido lo que muchos no habían superado. Pero con algo de trampa. Bruce tenía graves dolores cada vez que ejecutaba un movimiento, así que (ni sería el primero, ni el último) tuvo que recurrir a las drogas para mitigar el dolor. Fueron cayendo cannabis, marihuana, hachís… Y pasó lo que a la larga tenía que pasar. Un ataque epiléptico cuando estaba disfrutando de la pausa de un rodaje.

Fué llevado al hospital de inmediato (10 de Mayo de 1973). Síntomas que dejaron a los médicos con un pronóstico poco claro en un principio. Estado de flacidez a rigidez sin causas determinadas, temblores y falta de respiración (tuvieron que ponerle respiración artificial ante lo agravante de su estado). Si a eso sumamos una sonda estomacal y otra en la vejiga, todos se podían esperar lo peor.

Una vez recuperado Lee le contó a su médico que había estado masticando hojas de hachís. Dos y dos sumaron cuatro. Sus vómitos reflejaron también esa sustancia. Con lo que se le diagnosticó que era muy sensible a dicha sustancia, provocando el estado que le había llevado casi a la muerte.

Como todo ser endiosado y creyendo que su vida real podía tener ciertos paralelismos a la que reflejaba en el cine (una persona que siempre salía victorioso ante cualquier desafío), se hizo un chequeo médico y le informaron de que tenía una salud envidiable. Así que aún después de un primer aviso (el cuerpo es muy pero que muy sabio) el actor creyó que nada le iba a pasar y que todo había sido accidental y sin un motivo preocupante.

Día 20 de Julio de 1973. La muerte se lleva a Bruce Lee. Su cadaver se encontró en el domicilio de la actriz Betty Ting Pei. No, no era su mujer como todos debéis suponer.

Vómitos y pérdida de conocimiento. De nuevo Lee había forzado la maquinaria de su cuerpo inconsciente de que tenía un límite y de que lo había rebasado. Inmediatamente fue trasladado al hopital Queen Elisabeth. Allí los médicos contrastaron los síntomas que poseía el cadaver con lo que tuvo previamente hace sólo un par de meses. Dos y dos son cuatro.

Ahora vendría la pregunta del millón. ¿Por qué se creó una leyenda negra sobre su muerte?, ¿Por qué tantas hipótesis diferentes cuando había una bien clara y totalmente demostrable? Pues tiene fácil explicación.

Dinero y prestigio.

Money por lo siguiente. Linda Lee (interpretada por Lauren Holly en la película “Dragón”) era poseedora de la herencia de la póliza junto a Raymond Chow. Peeeeeero, siempre y cuando las causas de la muerte no fuesen por causa de las drogas. Así que aquí interviene el prestigio. El gobierno chino no iba a permitir que su máximo representante mundial (Bruce Lee consiguió ese mérito él solito) fuese recordado como un drogadicto, así que hubo una manipulación medíatica donde las culpas de la muerte fueron a recaer en un analgésico que se tomó Lee el mismo día de su muerte.

Es evidente que algo así no se lo habrían tomado bien sus fans. Una muerte de alguien que has encumbrado no tiene que ser normal. Bruce Lee no podía morir por una simple sobredosis, algo tan común (por desgracia). Tenía que ser algo que fuera más en línea con la leyenda que se habia creado alrededor suyo. De ahí las diferentes teorías que existen sobre su muerte y que en cierta manera reconfortaron a sus seguidores.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Si sumamos también la muerte de su hijo, Brandon Lee (28 años, su padre murió a los 33) la leyenda oscura continuó. Surgieron de nuevo más hipótesis. Un accidente mortal mientras rodaba la película “El Cuervo” por culpa de unas balas de verdad que no tenían que estar y sí estuvieron. De nuevo más de uno pensó que alguien las puso y que la muerte no fue fortuita. A veces es más fácil crear algo de la nada y especular que ceñirse a la verdad.

Pese a todo, la leyenda de Bruce Lee sigue y seguirá estando ahí.

✞GRACIAS BRUCE., POR TANTO CINE Y TA BUENO✞
---
PARA ESTA PAGINA POR SIEMPRE INMORTAL-FIN

No hay comentarios:

Publicar un comentario