lunes, 16 de marzo de 2015

UN PASO ADELANTE PARA EL PERRO UN PASO ATRAS PARA LA HUMANIDAD.
LA VERDADERA HISTORIA DE LAIKA

El 4 de Octubre de 1957 comenzaba la Carrera Espacial mientras el mundo escuchaba asombrado por la radio la transmisión del primer satélite artificial humano en existencia, el mundialmente conocido Sputnik 1. satélite que particularmente había dejado humillada a la serie Vanguard de Estados Unidos. Pero Estados Unidos no se quedaría quieto y comenzaría velozmente a investigar diferentes tecnologías al respecto, los soviéticos sabiendo que no podían dormirse en sus laureles, y ya habiéndolo planeado de antemano, confirman el lanzamiento de un nuevo satélite casi instantáneamente. Este era el Sputnik 2 y su novedad sería que llevaría un ser vivo dentro de este con el que se podría comprobar todo lo que hasta ahora era teoría sobre el funcionamiento de un organismo vivo en gravedad cero. El padre de la misión era Serguei Korolev, quien estaba secundado por Nikolaï Koutyrkine, un ingeniero, y Georgui Gretchko, un matemático. Luego de un corto debate se decidió que el ser a enviar sería un perro. El control de la misión tenía varios perros recogidos de las calles de Moscú y fue Laika, ladradora en ruso, la elegida por su docilidad. Luego de empaparla en alcohol débil e instalarle diferentes sensores e instrumental la sentaron en el módulo donde la habían acostumbrado a dormir y descansar, para así lograr que sienta tranquilidad en este. el 31 de Octubre del 57 la nave fue preparada y Laika puesta por 3 días en espera al lanzamiento dentro de la nave, suceso que se dio el 3 de Noviembre de 1957 a las 22:28 cuando la lanzaron al espacio desde el cosmodromo Tyuratam-Baïkonour.
La maquinaria de propaganda Comunista nos informaba que esta orbitaría la Tierra por unos días y luego un neurotoxico sería inyectado en su comida para así evitarle el sufrimiento de morir abrasada en el reingreso atmosférico, pero eso no sería cierto ya que de hecho Laika muere abrasada a las pocas horas de ser lanzada, no sin antes comprobar que se podía sobrevivir en gravedad cero. El Sputnik 2, con Laika ya muerta dentro de este, siguió su curso y luego de 2,750 órbitas al rededor de la Tierra reingresaría a la atmósfera el 14 de Abril del 58. Si bien la propaganda Soviética hizo creer al mundo durante décadas -al público en general ya que la NASA siempre supo que ésta no duró mucho tiempo viva por un análisis del sistema de refrigeración que llevaba la cápsula- sería el científico Ruso Dimitri Malashenkov quien confirmara hace unos pocos años de la repentina muerte de Laika al sobrecalentarse la cabina.
La maquinaria de propaganda Comunista nos informaba que esta orbitaría la Tierra por unos días y luego un neurotoxico sería inyectado en su comida para así evitarle el sufrimiento de morir abrasada en el reingreso atmosférico, pero eso no sería cierto ya que de hecho Laika muere abrasada a las pocas horas de ser lanzada, no sin antes comprobar que se podía sobrevivir en gravedad cero. El Sputnik 2, con Laika ya muerta dentro de este, siguió su curso y luego de 2,750 órbitas al rededor de la Tierra reingresaría a la atmósfera el 14 de Abril del 58. Si bien la propaganda Soviética hizo creer al mundo durante décadas -al público en general ya que la NASA siempre supo que ésta no duró mucho tiempo viva por un análisis del sistema de refrigeración que llevaba la cápsula- sería el científico Ruso Dimitri Malashenkov quien confirmara hace unos pocos años de la repentina muerte de Laika al sobrecalentarse la cabina.

LES DEJO UN COMENTARIO, DE UN SEGUIDOR DE ESTA PAGINA BLOG

Zosimo Martin Garcia ➳ Según tengo entendido por lo que he podido leer sobre la perrita de mención en este caso (pues me gusta mucho lo concerniente a la carrera aeroespacial), no sólo es la hipótesis de la muerte por el calentamiento de la cápsula en la que estaba "acomodada" dicha perrita. En la cápsula se instalaron diferentes elementos de medición y recogida de datos (como es de imaginar) como también diferentes micrófonos. También a la propia Laika se le instalaron medidores cardíacos. Según estos micrófonos qué he mentado, llegado ya el momento crítico del despegue, desde el inicio de la ignición de los cohetes, como en todo el desarrollo del ascenso de la cápsula, se pudo escuchar por radio que, como bien dice el singular significado de su nombre al traducirlo al español, "LADRADORA" (como tu también acertadamente indicas) se puso a ladrar como loca hasta llegar al punto a soltar entre ellos horribles y desgarradores aullidos. Todo esto también es corroborado por los medidores cardíacos que ya he citado, que según creo desde un primer momento Laika acabo teniendo el ritmo cardíaco muy alto (por no decir "disparado") desde un primer momento del lanzamiento. En conclusión, la impresión que sufrió la pobre perro fue de un nivel insospechado: EL ESTRUENDOSO SONIDO Y ESCÁNDALO DEL LOS COHETES EN EL ASCENSO, LA VIBRACIÓN PRODUCIDA POR DICHO ASCENSO, LOS EFECTOS "G" QUE DEBIO DE PADECER (aunque fuera amarrada y bien sujeta), EL FACTOR DEL PAULATINO AUMENTO DE TEMPERATURA A MEDIDA DEL DESARROLLO DE LA "MISIÓN", LA ESTRAÑA Y NUEVA SENSACIÓN DE INGRAVIDEZ, LA CONJUNCIÓN DE TODOS ESTOS ELEMENTOS UNIDOS ENTRE SI PARA COLOCAR COMO GUIDA DEL PASTEL UNA PEQUEÑA ESCOTILLA DESDE LA QUE PODÍA OBSERVAR LAS CONSECUENCIAS DE LA PRUEBA QUE LE ESTABAN HACIENDO PASAR... bueno pues como es lógico y como perrita que era, que no debía entender ni "J" de lo que estaban haciéndola "padecer" (para ella tuvo que ser un trauma a la vez que un calvario), pues el resultado (para mi muy lógico), aunque no fuera desde un comienzo o durante las primeras fases de la misión, no fue ni el calentamiento de la cápsula (disculpa que en este caso tenga discrepancias), ni la falta de oxígeno, ni de alimentación ni nada, sino que sufrió una PARADA CARDÍACA, o lo que viene a decir, QUE LE DIO UN INFARTO (en "castellano castizo" hablando). En lo que si estoy muy de acuerdo sobre este caso es que en ningún momento las autoridades del programa espacial soviético pretendían o pretendieron recuperar a "Laika" (ni viva ni muerta), pues el objetivo de la misión era averiguar si se podría aguantar la secuencia de ascenso y la compatibilidad de la vida en dichas condiciones en el espacio y los efectos de la ingravidez sobre esta. Menos también el mencionar lo de las sustancias mentadas venenosas o sedantes controladas en la comida o bebida para que le fueran suministradas a ella llegado cierto momento. Osea, en mi opinión, nuestra protagonista de esta historia LES IMPORTÓ "UN HUEVO" a las autoridades espaciales de la U.R.S.S. (a diferencia de la N.A.S.A., que en su uso de monos para análogas misiones y experimentos, primaria siempre su recuperación para su posterior estudio). De todos modos, no sólo fue el asunto de la indiferencia y despótica sangre fría por parte de la U.R.S.S., si no que en su ansiedad por conseguir la supremacía y consecuente victoria en la carrera espacial contra los E.E.U.U. no sólo llego a mirar con total indiferencia y a no valorar la vida no sólo de animales si no a su vez de humanos en arras de la ciencia, la carrera espacial y de la mentada y deseada supremacía de las C.C.C.P. dentro del caótico comienzo de la carrera espacial soviética y mundial (pero esto entra dentro de otras historias, las cuales para otra ocasión se pueden dejar). Si me gustaría dejar constancia en resumidas cuentas: que ni Yury Gagarin, ni Alan Sheppard , ni Valentina Tereskova, ni John Glenn, ni Armstrong ni "gaitas gallegas" ni nada... ESTA PERRITA FUE LA PRIMERA DE LAS HEROÍNAS!!!. Otro fantástico tema muy bien escogido. MUCHÍSIMAS GRACIAS POR EL. SALUDOS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario