lunes, 16 de marzo de 2015

LA TORRE DEL DIABLO

Posee una altura de 380 metros. Fue este lugar escenario del rodaje de algunas de las escenas de la mítica película de Steven Spielberg "Encuentros en la tercera fase.
Para los indios Kiowas y Dakotas, que moran en las inmediaciones del Parque Nacional donde ensombrece el horizonte la Torre del diablo, las enormes estrías que cincelan la montaña las produjeron titánicos plantígrados.
La Torre del diablo, ubicada en un sensacional Parque Nacional de Wyoming, fue declarada Primer Monumento Nacional americano en el año 1906.
Se trata de una monumental "fortaleza" de piedra de formación natural surgida en la Era Terciaria. El ranchero William Rogers fue el primer ser humano que colonizó su cumbre en el año 1893.

La Torre del diablo puede asemejarse también a una elegante damisela de noble prosapia, que permuta su atuendo de gala en consonacia con las primeras luces del alba y el atardecer.

Así, su atavío matinal argenteo se torna cobrizo al atardecer. Se debe este transitorio mestizaje o simbiósis cromática a la alta composición de óxido de hierro de la montaña.

Como particularidad, destacar que debe la Torre del diablo parte de su gloria a los asombrosos planos allí rodados de la película "Encuentros en la tercera fase", (Steven Spielberg, 1977).

El cineasta concibió la cúspide de esta montaña como plataforma interplanetaria que acogería el histórico concilio entre humanos y alienígenas. Todo ello vendría aderezado con un inefable espectáculo de luces y sonido que transformaba la Torre del diablo en un "Parque de Atracciones".

No hay comentarios:

Publicar un comentario